Organizativa

Datos básicos

Sociedad anónima unipersonal.

Fecha de constitución y modificación:

Constitución: 30 de septiembre de 1994.

Modificación de objeto social: 16 de diciembre de 1996.
Modificación de la denominación social (Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias): 18 de julio de 2000.

Accionariado: 100% público del Gobierno de Canarias.

Capital Social: 474.360,81€ euros.

Año 1994 Escritura de Constitución de la empresa.

Año 2004 Escritura Refundición Estatutos Sociales.

Año 2008 Escritura Modificación Estatutos Sociales.

Año 2012 Escritura Cambio de Domicilio Social.

Año 2015 Escritura Reducción de Capital.

Año 2021 Escrituras 1.025 y 2.245 Modificación Estatutaria Medio Propio.

Organigrama

Dirección Gerencia

La Dirección Gerencia tiene adscritas seis unidades que se encargan de dar soporte a todas las divisiones de la empresa:

  • Unidad de Gestión Administrativa
  • Unidad de Comunicación y Atención Personalizada
  • Unidad de Tecnología de la Información y la Comunicación
  • Unidad de Seguridad
Unidad de Gestión Administrativa

Esta unidad tiene atribuidas las funciones básicas de asesoramiento jurídico, control de expedientes judiciales, elaboración de convenios y contratos, custodia de documentación, elaboración y seguimiento de bases de concurrencia o la tramitación de seguros internos de la empresa, entre otras muchas tareas.

Unidad de Comunicación y Atención Personalizada

Esta Unidad lleva a cabo la gestión de la comunicación interna y externa de la empresa y sus líneas de producto. Los técnicos de la Unidad de Comunicación e Imagen se encargan de la atención a los medios de comunicación, el envío de notas de prensa y la organización de ruedas informativas, la gestión de las redes sociales y de contenidos de la página web, así como de la gestión, coordinación y recepción de visitas y actividades de promoción en congresos, ferias, etc. Dentro de la comunicación interna, se encuadra la elaboración del boletín mensual de la empresa y de la memoria anual, así como la supervisión de la aplicación de la identidad corporativa, tanto de GSC como de sus divisiones.

Por otra parte, la Unidad de Atención Personalizada es la responsable de la atención al usuario en la tramitación de sus reclamaciones, certificados de asistencia, sugerencias y felicitaciones.

Unidad de Tecnología de la Información y la Comunicación

Es la unidad responsable del mantenimiento de la infraestructura tecnológica de la empresa. Sus actividades se centran en la ejecución de un plan de chequeos preventivos, el asesoramiento sobre suscripción de contratos de mantenimiento, la resolución de averías eventuales, la aportación de datos estadísticos como soporte a la adopción de decisiones, así como la investigación e implantación de nuevos sistemas tecnológicos para dar cobertura a las necesidades de servicio.

Unidad de Seguridad

Esta Unidad tiene atribuidas las funciones de seguridad de la empresa, garantizando la protección de las personas, los bienes, valores y el normal funcionamiento de los servicios. Desde esta unidad también se presta asesoramiento técnico y apoyo en materia de seguridad a la Jefatura de Servicio de Seguridad de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

DIVISIÓN CECOES 1-1-2

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad CECOES 1-1-2 es un servicio público gratuito que da respuesta las 24 horas, los 365 días del año, a todas las llamadas de emergencia que se producen en las islas, gestiona los recursos que existen en el Archipiélago en el ámbito de las emergencias y permite que cualquier alerta, ya sea sanitaria, de seguridad, de salvamento, extinción o rescate, pueda ser gestionada de una forma integral.

Con la creación de este servicio en 1998 el Archipiélago se integra en el Sistema Europeo de Atención de Urgencias y Emergencias, cumpliendo así la Decisión de la Unión Europea 396/1991 por la que se recomendaba a los Estados miembros la puesta en marcha de un único número de teléfono, el 1-1-2, para acceder a todos los servicios de urgencia de cada uno de los países comunitarios.

Salas Operativas de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria

EL 1-1-2 cuenta con dos salas operativas, una en Santa Cruz de Tenerife y otra en Las Palmas de Gran Canaria, que funcionan como un solo centro coordinador. De esta forma, cada una de ellas puede asumir de forma inmediata, en caso necesario, la gestión de todos los incidentes que se registren en el Archipiélago.

La actuación y trabajo conjunto de un equipo formado por más de 200 profesionales, entre operadores y gestores de demanda, gestores de recursos, gestores operativos y técnicos sectoriales, bajo la supervisión del coordinador multisectorial, garantiza una correcta organización para dar respuesta a las demandas y coordinar las actuaciones para abordar incidentes rutinarios o no rutinarios.

En esta división se incluyen las Técnicas de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia

Unidad de Coordinación de Programas, Estrategia y Formación

Esta unidad tiene como objetivo establecer estrategias y puntos de encuentro entre el CECOES y los agentes con los que se relaciona, fomentando el trabajo conjunto, la colaboración y su proyección como referente en la coordinación, la planificación y los procedimientos operativos

DIVISIÓN SERVICIO DE URGENCIAS CANARIO

A través de la alerta recibida en el 1-1-2, se movilizan de forma rápida y eficaz los recursos necesarios para atender a aquellas personas que ya sea por enfermedad, accidente u otra causa, necesiten asistencia sanitaria en el lugar del incidente o durante su traslado a un centro sanitario.

Los coordinadores sanitarios presentes permanentemente en el Centro Coordinador, determina el envío de los recursos adecuados para cada caso y ofrece, si es necesario, teleasistencia, es decir da instrucciones de actuación hasta la llegada de los recursos o durante el traslado de los pacientes al centro hospitalario elegido. Mientras, un gestor de recursos sanitarios realiza un seguimiento continuo de la intervención de los vehículos asignados, lo que permite al SUC conocer en todo momento la disponibilidad de su flota para su mejor optimización.

Unidad Regional de Coordinación y Planificación

Esta unidad, de ámbito regional, además de prestar apoyo a la Dirección Gerencia en las tareas de planificación, tiene como objetivo posibilitar la coordinación de las dos áreas de actuación del SUC a nivel provincial y establecer una única política común al servicio, en aras de una mayor eficiencia y eficacia en la gestión y, en definitiva, en la atención al ciudadano

Santa Cruz de Tenerife

Unidad de Coordinación Asistencial y Mesa de Transporte- TFE

Esta unidad se ocupa de coordinar el trabajo del personal del SUC en las salas operativas y en los recursos móviles del transporte sanitario urgente.
En este sentido, establece los protocolos de actuación a seguir ante un incidente y supervisa su cumplimiento, tanto desde el sector SUC de las salas operativas, donde trabajan coordinadores sanitarios y gestores de recursos, como desde los recursos activados donde intervienen técnicos sanitarios y profesionales de la medicina y la enfermería.

De la misma forma, esta unidad gestiona el Transporte Sanitario no Urgente (TSNU) que comprende aquellos servicios de traslado de pacientes solicitados tras la valoración por un facultativo del Servicio Canario de Salud (SCS) que, debido a la situación clínica o a la imposibilidad física de los mismos, no puedan hacer uso de medios ordinarios de transporte. Además, sus circunstancias no deben prever la necesidad de asistencia sanitaria en el trayecto, bien para acceder a los centros del sistema sanitario del SCS (o concertados) o para regresar a su domicilio tras recibir asistencia sanitaria. El criterio de indicación del traslado se debe ajustar a razones de índole exclusivamente sanitaria.

Unidad de Recursos Asistenciales - TFE

La Unidad de Recursos asistenciales se ocupa de garantizar la operatividad y buen funcionamiento de todos los recursos móviles del SUC, tanto de las ambulancias (de soporte vital básico, sanitarizadas y medicalizadas), como del avión y helicópteros medicalizados, así como de supervisar el equipamiento material con el que cuenta, tanto de electromedicina como de otro tipo.

Las Palmas

Unidad de Coordinación Asistencial y Mesa de Transporte - LPA

Esta unidad se ocupa de coordinar el trabajo del personal del SUC en las salas operativas y en los recursos móviles del transporte sanitario urgente.
En este sentido, establece los protocolos de actuación a seguir ante un incidente y supervisa su cumplimiento, tanto desde el sector SUC de las salas operativas, donde trabajan coordinadores sanitarios y gestores de recursos, como desde los recursos activados donde intervienen técnicos sanitarios y profesionales de la medicina y la enfermería.

De la misma forma, esta unidad gestiona el Transporte Sanitario no Urgente (TSNU) que comprende aquellos servicios de traslado de pacientes solicitados tras la valoración por un facultativo del Servicio Canario de Salud (SCS) que, debido a la situación clínica o a la imposibilidad física de los mismos, no puedan hacer uso de medios ordinarios de transporte. Además, sus circunstancias no deben prever la necesidad de asistencia sanitaria en el trayecto, bien para acceder a los centros del sistema sanitario del SCS (o concertados) o para regresar a su domicilio tras recibir asistencia sanitaria. El criterio de indicación del traslado se debe ajustar a razones de índole exclusivamente sanitaria.

Unidad de Recursos asistenciales - LPA

La Unidad de Recursos Asistenciales se ocupa de garantizar la operatividad y buen funcionamiento de todos los recursos móviles del SUC, tanto de las ambulancias (de soporte vital básico, sanitarizadas y medicalizadas), como del avión y helicópteros medicalizados, así como de supervisar el equipamiento material con el que cuenta, tanto de electromedicina como de otro tipo.

DIVISIÓN ECONÓMICA Y DE SERVICIOS SANITARIOS

Entre las funciones generales de esta división se encuentra el control y ejecución del presupuesto de su división y supervisión de la ejecución presupuestaria del conjunto de la empresa; la planificación de los recursos empresariales, así como la integración y desarrollo de las herramientas de gestión precisas para la mejor eficiencia de la gestión global de la empresa; la cumplimentación de cuantos informes, memorias, declaraciones u otros requerimientos sean de obligado cumplimiento para la empresa en relación con cualquiera otra empresa o administración pública y la elaboración y / o supervisión de estudios e informes económicos requeridos en los procesos de contratación y licitación.

Su actividad se puede centrar en la gestión de tres grandes áreas:

Gestión Económica y Financiera

La unidad de Gestión Económica y Financiera trabaja en la ordenación, seguimiento y control de la contabilidad general de la empresa y en la gestión de pagos, seguimiento y supervisión de la tesorería de GSC, entre otras cuestiones.

Recaudación y Facturación

La unidad de Recaudación y Facturación tiene encomendadas, entre otras funciones, la emisión y control de los cobros de las facturas derivadas de la prestación de servicios realizados por la empresa, así como de la notificación de facturas asistenciales de las diferentes unidades de Facturación de los hospitales y gerencias de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Unidad de Gestión y Compras

La unidad de Gestión y Compras se ocupa de la gestión de compras en los distintos niveles; la realización de estudio y emisión de informes económicos para la formalización de contratos de cualquier tipo de compras o prestación de servicios; así como el control y seguimiento de las subvenciones, entre otros aspectos.

DIVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES LABORALES

Esta división se encarga de la selección y contratación del personal de la empresa pública y fomentar las relaciones laborales.

Unidad de Recursos Humanos

Se encarga de realizar las gestiones relacionadas con nóminas, incidencias y control de asistencia, así como del análisis del absentismo del personal.

Unidad de Relaciones Laborales

Desde el área de relaciones laborales se gestionan todos los trámites jurídicos-administrativos que comportan las relaciones de la empresa con el personal y los comités de empresa, con el Ministerio de Trabajo y organismos de control, en ámbitos como la negociación del convenio colectivo, la negociación ante conflictos laborales y la desvinculación de los trabajadores con la empresa; el control de derechos y deberes del trabajador.

Página: Organizativa Fecha de impresión: 10/12/2023 - 13:10:02 UTC Última actualización: 29/11/2023 - 09:05:01 Fecha publicación: 28/11/2023 - 11:34:07 Fecha creación: 28/11/2023 - 11:34:07
Retroceso
Bloq Mayús Entrar
Mayús Mayús
  « » { } ~
Ir al contenido